Saltar al contenido
Menú
LA CIUDAD DE LAS AMIGAS
  • POESIA
  • SEMILLA
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO
LA CIUDAD DE LAS AMIGAS

Soledad y Salud

Publicada el 6 06Europe/Madrid abril 06Europe/Madrid 20216 06Europe/Madrid abril 06Europe/Madrid 2021

Esta tarde he oído una conferencia de Anna Caballé (que no me cansaré de recomendar, porque es una excelente ensayista y biógrafa, una profesora de literatura de admirable capacidad comunicativa) en la que hablaba sobre las mujeres y el envejecimiento. La podéis encontrar en este enlace. En otro post os hablaré más de ella y de su biografía sobre Concepción Arenal.

En su charla me ha llamado la atención su afirmación de que la soledad es intrínseca al ser humano. Nacemos solas y morimos solas. Y me he preguntado por mi soledad y por mi necesidad de encontrar espacios de silencio y nadas particulares. Últimamente los necesito como el aire que respiro. Estar sola, sentirme cómoda estando absorbida por los pensamientos que divagan, que van dando tumbos sin tener muy claro hacia donde se dirigen. Una soledad que nos conecta con el desierto como imagen y cómo posibilidad.

El desierto es un lugar de posibilidades y de unión de contrarios, el calor y el frío se dan la mano, la sequía y la lluvia desmedida, la sed y el agua, la noche y el día, la oscuridad y la luz. Quizá sea en la soledad, espacio privilegiado, donde percibir la unión de los contrarios.

Hay desiertos interiores que no acostumbramos a visitar, pero que son auténticos vergeles si decidimos transitarlos. Hay voces internas que arrasan con las pocas plantas que han conseguido echar raíces. Un poco me ha pasado eso en el blog. He podido ver cómo el sentido de la escritura se ha ido esfumando despacio, por la pregunta incesante de «a quién importa lo que escribo?». Y la respuesta es evidente: a mis amigas. Y a quién se acerque y quiera mecerse en esta ciudad que a veces está desierta porque no encuentra consuelo. ¿O, a nadie, y no por eso hay que dejar de hacerlo… o sí?

Para romper el hielo de la ausencia de todo este tiempo, he decidido compartir de mi cotidiano, de aquellas cosas que me llevan a tirar del hilo de otras y de laberintos en los que me encanta perderme. Hoy os comparto algunas de mis lecturas y escuchas de estas minivacaciones:

Un espacio web de una doctora que se llama https://slowmedicinerevolution.com/ en la que tres doctoras se dedican a divulgar avances científicos en el ámbito de la medicina integral. Tienen unos podcasts interesantes y artículos del blog bastante recomendables. Una de ellas, la Doctora Sari Arponen, ha publicado un libro sobre Microbiota titulado «Es la microbiota, idiota» que tengo muchas ganas de leer. En la web hay un podcast donde ella habla del libro y me ha parecido muy interesante.

Es la microbiota, idiota!: Descubre cómo tu salud depende de los billones  de microorganismos que habitan en tu cuerpo Sin colección: Amazon.es:  Arponen, Sari: Libros
Dra. SARI ARPONEN

Gracias a la web de Slow medicine he descubierto a un tipo que se llama Wim Hof que gracias a sus extrañas metas y récords guiness ha demostrado la importancia del frío en el mantenimiento de una óptima salud. Podéis leer aquí el post. Aún tengo que investigar más sobre este señor que ha despertado mi curiosidad, porque una friolera cómo yo no puede comprender tan fácilmente ciertas cosas relacionadas con el frío.

▷ Método Wim Hof, experiencias TRAS CUATRO AÑOS
WIM HOF

Esta semana santa he necesitado reconectarme a diferentes fuentes de sabiduría de la salud para poder recobrar el equilibrio perdido a finales de trimestre. Llegué a las vacaciones con una sensación de estrés y cansancio que me condujo, cómo no, a comer peor, a tener más ansiedad y a pagarla con la comida, a dejar mis rutinas de meditación para más tarde, etc. Ya sabéis cómo va. Así que me leí un libro sobre el Ayuno del Dr. Karmelo Bizcarra, que siendo un libro de divulgación, muestra de manera sencilla la importancia de ayunar para dar tiempo y espacio al cuerpo para recuperarse, reparar y limpiarse por dentro y por fuera. Todos los sistemas del organismo aprovechan el reposo digestivo para hacer una limpieza. Podéis consultar su casa de reposo y su bibliografía aquí.

También descubrí otra casa de salud, Betsaida, una asociación que ofrece retiros para ayunar a un precio razonable y con acompañamiento médico. Me ha parecido un lugar bien bonito y al que me gustaría ir alguna vez.

Casa Betsaida - Ecovamos
LA CASA DE BETSAIDA

Es precioso el concepto de casa de salud. Me pregunto cómo debería ser nuestra casa para que la pudiéramos denominar «Hogar de Salud». Quizá, un punto necesario es encontrar espacios abiertos a la soledad donde cada una pueda tener la posibilidad de reconectar con una misma. La soledad es una necesidad y una urgencia a la vez.

Soledad: ser, estar, sentir. - Beneficios de la soledad

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2022 LA CIUDAD DE LAS AMIGAS | Funciona con SuperbThemes y WordPress